decodifique los secretos del cielo
Pronostique el clima y encuentre su camino a casa si entiende las nubes y las estrellas.
Antes de la Internet, nuestros antepasados miraban al cielo en busca de respuestas. Hoy en día, sigue teniendo muchas pistas sobre el lugar que ocupamos en el universo. Tome una frazada y tal vez su teléfono celular y descubra estos métodos de alta y baja tecnología para descifrar los secretos del cielo.
NOCHE: UNA SUPERMIRADA A LAS ESTRELLAS
Astronomía auxiliada por aplicaciones
Los teléfonos inteligentes no tienen que ser enemigos de las aventuras al aire libre. Descargue aplicaciones de astronomía como SkyView, SkyGuide o Star Chart, sostenga el teléfono frente a usted y la aplicación iluminará y rotulará las estrellas, los planetas y las constelaciones que lo rodean.
Los teléfonos inteligentes no tienen que ser enemigos de las aventuras al aire libre. Descargue aplicaciones de astronomía como SkyView, SkyGuide o Star Chart, sostenga el teléfono frente a usted y la aplicación iluminará y rotulará las estrellas, los planetas y las constelaciones que lo rodean.
- SkyView (gratis o USD 1.99; Android e iOS 8.0 o posterior). Incluye trivialidades básicas (Mercurio: el planeta más cercano al sol) y un botón “I” para acceder a información mitológica.
- Sky Guide (USD 2.99; Android e iOS 8.0 o posterior). Añade una función de calendario para que pueda programar una visualización óptima de la luna, cometas y otros cuerpos celestiales.
- Star Chart (gratis; Android e iOS 7.0 o posterior). Lo único que tiene que hacer es apuntar el dispositivo hacia el cielo y Star Chart le dirá exactamente qué está viendo.
Astronomía analógica
Si quiere conectar los puntos a la antigua y vive en el Hemisferio Norte, comience con una constelación fácil de identificar como la Osa Mayor. Sus siete estrellas, cuatro de ellas formando el conocido cuadrilátero, siempre están por encima del horizonte en los cielos septentrionales. Sirven como indicador de otra superestrella del Hemisferio Norte: Polaris también conocida como la estrella polar.
Para encontrar Polaris, encuentre las dos estrellas de la Osa Mayor más lejanas de la cola y trace una línea imaginaria por estas dos estrellas hacia arriba. Cuando esa línea se extienda unas cinco veces la distancia entre las dos estrellas con las que comenzó, llegará a Polaris, que también marca la punta de la cola de la Osa Menor.
Si mira en dirección de Polaris o la estrella polar, esto significa que está mirando hacia el norte. Déle la espalda y estará mirando hacia el sur. A diferencia de otras estrellas, nunca cambia mucho de posición, por lo que puede ayudarlo a salir de un lugar desconocido. A medida que se acerca al ecuador, se irá aproximando al horizonte, hasta desaparecer en el Hemisferio Sur.
Si quiere conectar los puntos a la antigua y vive en el Hemisferio Norte, comience con una constelación fácil de identificar como la Osa Mayor. Sus siete estrellas, cuatro de ellas formando el conocido cuadrilátero, siempre están por encima del horizonte en los cielos septentrionales. Sirven como indicador de otra superestrella del Hemisferio Norte: Polaris también conocida como la estrella polar.
Para encontrar Polaris, encuentre las dos estrellas de la Osa Mayor más lejanas de la cola y trace una línea imaginaria por estas dos estrellas hacia arriba. Cuando esa línea se extienda unas cinco veces la distancia entre las dos estrellas con las que comenzó, llegará a Polaris, que también marca la punta de la cola de la Osa Menor.
Si mira en dirección de Polaris o la estrella polar, esto significa que está mirando hacia el norte. Déle la espalda y estará mirando hacia el sur. A diferencia de otras estrellas, nunca cambia mucho de posición, por lo que puede ayudarlo a salir de un lugar desconocido. A medida que se acerca al ecuador, se irá aproximando al horizonte, hasta desaparecer en el Hemisferio Sur.

DÍA: COMPUTACIÓN EN LAS NUBES
Nuestros antepasados observaban las nubes para determinar si podían cazar un tiempo más o si era momento de volver a casa antes de una tormenta. En la actualidad, podemos aumentar esos indicios visuales con los que se ha convertido en nuestro sexto sentido, la Internet, para planificar nuestro itinerario diario.
Pronósticos nubosos
Muchos de nosotros sabemos que debemos buscar refugio cuando hay oscuras y amenazadoras nubes cumulonimbo. Sin embargo, hay otras nubes más engañosas. Los cirros, que parecen hilos de algodón de azúcar en lo alto del cielo, por lo general indican buen clima. Sin embargo, si se están moviendo, esto puede significar la llegada de un frente en menos de 24 horas. Los cirroestratos, que parecen un velo, pueden predecir que lloverá dentro de 12 a 24 horas.
Muchos de nosotros sabemos que debemos buscar refugio cuando hay oscuras y amenazadoras nubes cumulonimbo. Sin embargo, hay otras nubes más engañosas. Los cirros, que parecen hilos de algodón de azúcar en lo alto del cielo, por lo general indican buen clima. Sin embargo, si se están moviendo, esto puede significar la llegada de un frente en menos de 24 horas. Los cirroestratos, que parecen un velo, pueden predecir que lloverá dentro de 12 a 24 horas.

-
cirros - angostas, finas, usualmente blancas
- se observan en clima regular o agradable
- predicen un cambio de clima en las próximas 24 horas
-
cirrocúmulos - filas de pequeñas nubes algodonadas
- por lo general indican buen clima frío
- pueden predecir un huracán en climas tropicales
-
cirroestratos - delgadas, como sábanas
- con frecuencia cubren todo el cielo
- predicen lluvia o nieve
-
altoestratos - gris o azul grisáceo
- hechas de cristales de hielo y diminutas gotas de agua
- con frecuencia predicen lluvia o tormentas de nieve continuas
-
altocúmulos - masas grises esponjadas
- por lo general se forman en grupos
- si se ven por la mañana, predicen tormentas por la tarde
-
estratos - nubes grises uniformes parecidas a neblina
- en ocasiones producen una neblina o llovizna ligera
- si se ven por la mañana, por lo general desaparecen con el sol
-
estratocúmulos - bajas, esponjadas y grises
- se forman en filas con cielo azul entre ellas
- pueden predecir una ligera probabilidad de lluvia
-
nimboestratos - capa de aspecto húmedo de color gris oscuro
- asociadas con lluvia o nieve continuas
- con frecuencia predicen precipitación ligera a moderada
-
cúmulos - nubes blancas esponjosas
- con frecuencia se les conoce como nubes de buen clima
- pueden convertirse en cumulonimbos gigantes o nubes de tormentas
-
cumulonimbos - los vientos fuertes las aplanan para darle una forma de yunque
- el yunque con frecuencia apunta en la dirección que se mueve la tormenta
- predicen lluvia intensa, nieve, granizo, relámpagos e incluso tornados
Herramientas de antaño
Antes de la meteorología, los agricultores y pescadores idearon adagios para ayudarles a responder a las señales del cielo. Haga un juego familiar de verdadero o falso con estos dichos:
“Cielo rojo nocturno, alegría para el pescador. Cielo rojo matutino, advertencia para el pescador.” Este adagio tiene algo de verdad. Un atardecer rojo por lo general significa que la presión alta, asociada con clima tranquilo, está manteniendo el polvo cerca de la superficie de la tierra. En cambio, el color rojo por la mañana podría significar que un frente de presión alta ya ha pasado de occidente a oriente. Una zona de baja presión podría venir detrás, trayendo clima inclemente. ¡Cierre las escotillas, capitán!
“Un rayo no cae dos veces en el mismo sitio.” En realidad, sí sucede, sobre todo en estructuras muy altas. El edificio Empire State de la ciudad de Nueva York es golpeado por relámpagos unas 23 veces cada año.
Antes de la meteorología, los agricultores y pescadores idearon adagios para ayudarles a responder a las señales del cielo. Haga un juego familiar de verdadero o falso con estos dichos:
“Cielo rojo nocturno, alegría para el pescador. Cielo rojo matutino, advertencia para el pescador.” Este adagio tiene algo de verdad. Un atardecer rojo por lo general significa que la presión alta, asociada con clima tranquilo, está manteniendo el polvo cerca de la superficie de la tierra. En cambio, el color rojo por la mañana podría significar que un frente de presión alta ya ha pasado de occidente a oriente. Una zona de baja presión podría venir detrás, trayendo clima inclemente. ¡Cierre las escotillas, capitán!
“Un rayo no cae dos veces en el mismo sitio.” En realidad, sí sucede, sobre todo en estructuras muy altas. El edificio Empire State de la ciudad de Nueva York es golpeado por relámpagos unas 23 veces cada año.